Cuerpos que hablan. Las representaciones del cuerpo en las autoras de cómic. 1910-2022
04/07/2024 -29/09/2024
Museu Abelló. Berenguer III, 122. 08100 Mollet del Vallès
¿Dónde?
Museu Abelló. Berenguer III, 122. 08100 Mollet del Vallès
Contacte
- General
Una exposición comisariada por Marika Vila
En la exposición Cuerpos que hablan. Las representaciones del cuerpo en las autoras de cómic. 1910-2020, Marika Vila explora cómo ha sido representado el cuerpo de la mujer en el cómic a través de la pluma de diversas autoras, en un recorrido cronológico que va desde inicios del siglo XX hasta la actualidad. Un recorrido que pone en evidencia como el estereotipo patriarcal ha sometido las mujeres a roles de género y ha abusado de su cuerpo como reclamo comercial, para mostrar como se producen la liberación y la empoderamiento cuando las autoras pueden expresarse libremente.
La muestra se estructura en cinco ámbitos, en los que el cuerpo femenino es representado en función del contexto y los cambios sociales de cada época. Desde el novecentismo hasta la entrada del nuevo milenio. Ilustran este recorrido cronológico, dibujos originales de Lola Anglada, Laura Albéniz, Maria Pascual, Pili Blasco, Rosa Galceran, Carme Barberà, Purita Campos, Pepita Pardell, Nuria Pompeya, Montse Clavé, EIsa Plaza, Isa Feudo y la curadora de la muestra, Marika Vila, Mariel Soria, Laura Pérez Vernetti, Marta Guerrero, Ana Miralles, Raquel Gu, Antonia Santolaya, Luci Gutiérrez, Olga Carmona, Lola Lorente i Ana Penyas.
Cada ámbito se complementa con documentación del periodo que representa. Un sexto espacio, está dedicado al arte digital y reúne la mirada plural de las autoras emergentes hacia un cuerpo femenino siempre en construcción.
En este último ámbito, se proyectan en formato videográfico obras de las autoras Bárbara Alca, Clara Tanit, Flavita Banana, Carla Berrocal, Marta Cartu, Rosa Codina, Cristina Durán, Genie Espinosa, Ana Galvañ, Luci Gutiérrez, Nadia Hafid, Maria Llovet, Andrea Lucio, Susanna Martin Segarra, Laura Pérez Granel, Miriampersand, Sonia Pulido, Raquel Riba Rossy, Ana Belén Rivero, Sara Soler y Sandra Uve.
Selección de prensa
"Autores de còmic que dibuixen cossos que parlen" Plaça Tísner. Betevé 10.01.24
Marika Vila: "Importava molt poc com dibuixés. Només pensaven que era la parella d'algú". Les dones i els dies. Catalunya Ràdio 30.12.23
"Una història política del traç". El Núvol. 28 de setembre de 2023
"El cos femení al món del còmic: un viatge marcat pel masclisme". Digital. Línia Xarxa. 28 de setembre de 2023
Accessibilitat
Contingut
Escucharemos la voz de las mujeres estallar bajo el silencio a que han sido sometidas en el cómic dentro de un discurso que ha abusado del cuerpo femenino como reclamo comercial, pero también como lugar de transgresión, a la vez que se ha dirigido a ellas tan solo para adiestrarlas en los roles de género y sumisión.
La muestra observa las formas del cuerpo femenino representado desde la voz patriarcal en contraste con los cuerpos empoderados que rechazan el discurso canónico cuando aparece la expresión libre de cada autora. El diálogo entre los discursos de las nuevas autoras y las vanguardias de la transición, que rompen los tópicos y se reencuentran con las voces silenciadas de los orígenes, nos muestra que la emergencia de un nuevo sujeto plural del femenino no es un fenómeno reciente
El recorrido, cuerpo a cuerpo, por nuestro cómic descubre el discurso de las mujeres cuando recuperan la propia voz: del objeto del estereotipo patriarcal a la liberación de las nuevas subjetividades fluidas, múltiples y diversas.
Ámbito 1: De las mujeres del grupo del Cu-Cut! a las humoristas gráficas del Novecentismo
El cómic crece con la prensa periódica como un espejo de las revoluciones sociales del siglo xx, pero se dirige a un público masculino. Ignora los derechos de las mujeres y normaliza el silencio que mantiene lo masculino como universal. Las firmas femeninas permanecen ocultas entre el abrumador volumen de la masculinidad dominante, a pesar de aparecer en las muestras del «grupo del ¡Cu-Cut!» y en otras publicaciones.
Las humoristas gráficas Anglada y Tanganelli, pese a no tener acceso a la formación y la comunicación profesional de las que emanan los cambios, se hallan en la vanguardia del trazo irónico y autoral que en los años veinte encontramos en las revistas satíricas, esgrimiendo la misma fuerza de trazo o guion que los hombres. Lastimosamente, son excluidas del diálogo adulto y relegadas al mundo infantil, naturalizado para ellas.
En la sombra, las mujeres han dejado rastros de una voz con voluntad de ser, más allá de la seducción, dando autonomía a unos cuerpos que hablan de acción y movimiento en la presencia pública y artística de lo femenino.
Ámbito 2: La Dictadura: de la sumisión a una falsa libertad tutelada
Mientras el espacio de la imaginación expande el cuerpo masculino en el desorden del juego y la aventura, el cuerpo femenino es domesticado dentro del orden y el control. Los cuentos de hadas crean etiquetas del bien y del mal adheridas a los trajes de hada o bruja, de bella princesa o vieja mendiga… El espacio rosa pide cuerpos obedientes.
La minoría de edad marca el silencio que representa a las mujeres en el trazado de los cuerpos ausentes. Son las creadoras sin voz a las que rescatamos de un espacio devaluado por ser femenino.
En los años sesenta aparece un falso protagonismo ligado a la música, el lujo y el consumo, rasgos banales que retienen a los cuerpos modernos cautivos dentro del mismo orden patriarcal. Las mujeres ganan un espacio público subalterno hasta el momento de su boda.
A pesar de ilustrar el discurso patriarcal, las humoristas gráficas convierten la moda en la herramienta del cambio: del adorno estático a la simplicidad que facilita el movimiento. En su trazo fluye el dinamismo que llenará las calles y las profesiones de una nueva vitalidad femenina.
Ámbito 3: El cuerpo en conflicto: la transgresión feminista...
En 1967 Núria Pompeia pone el cuerpo en el centro del conflicto. Los feminismos usan el humor y hacen pedagogía a la vez que las nuevas pioneras reclaman espacio desde una acción transgresora en el llamado boom del cómic a finales del siglo xx.
Marika, Isa Feu, Montse Clavé o Mariel aparecen en la nueva vanguardia rompiendo su techo de cristal para restablecer su propia voz en la transformación del discurso. El género y el cuerpo son el objetivo de la acción con la que la voz feminista crea las primeras fisuras en el discurso del cómic adulto.
El cuerpo femenino es expropiado y modelado como espacio de intercambio de editores, autores y lectores. Las autoras descubren que su cuerpo es leído desde la mirada patriarcal y reclaman la transgresión de un modelo cargado de textualidad simbólica. Hay que deconstruir los estereotipos, y el experimento es la herramienta con la que las pioneras juegan con las formas, renovándolas.
Ámbito 4: …O el giro de la mirada erótica
Dar voz a los cuerpos femeninos aporta una visión plural del erotismo e invierte el discurso normativo. Al romper el silencio, aparece la necesidad de cuestionar la transgresión masculina, así como las propias formas impuestas de mirar y crear lenguaje.
Las mujeres han debido enfrentarse a un territorio simbólico en el que su cuerpo era el campo de batalla o el objeto erótico, nunca el sujeto. Así pues, repensar el lenguaje, en el mismo grado que el propio cuerpo, ha sido imprescindible para descubrir otras versiones del eros.
La autorrepresentación ha ocupado el espacio icónico, la voz y la agencia, pero, pese a cambiar la mirada, abrir grietas en el discurso central y mantener el espacio resiliente ha sido un hecho minoritario.
El giro de la mirada sobre el eros y el cuerpo resistió en una minoría de subjetividades insertadas en el discurso del cómic hasta la primera década del nuevo milenio, cuando los frutos de la transgresión iniciaron su expansión en el diálogo constante con las jóvenes autoras.
Ámbito 5: El nuevo mil·leni: el empoderament de los cuerpos plurales
A finales del siglo xx, las sinergias americanas de Marvel/DC y el cómic japonés con la televisión y el cine inundaron el mercado de productos para targets específicos que provocaron un aumento de las fans de las heroínas del manga y las supermujeres, modificando solo superficialmente los modelos.
|
|
En el cambio de milenio se extendió masivamente el formato de novela gráfica, y el crecimiento de los sellos independientes aportó una nueva generación de autoras que se consolidó en 2009 en el experimento y relato cotidiano que rodea el cuerpo: tonos diferentes perfilan un concierto de voces que crece día tras día en la diversidad.
Los cuerpos ocupados por los roles clásicos se cuestionan, buscan sus propias contradicciones y toman la palabra. Las nuevas tecnologías y las redes sociales facilitan la nueva expresión femenina y van sustituyendo el original físico por los nuevos documentos que se convertirán en originales digitales únicos o NFT.
Reflexión final
De la corporeidad de las mujeres emana una subjetividad que se pretende plural: el cuerpo expropiado, el cuerpo gigante, el cuerpo cíborg, el cuerpo espiado, el cuerpo invisible, el cuerpo fruto, el cuerpo árbol, el cuerpo herido, el cuerpo lésbico, el cuerpo arrugado, el cuerpo vivido, el cuerpo tránsfuga, el cuerpo segregado, el cuerpo cadáver, el cuerpo híbrido, el cuerpo monstruoso… Cuerpos que hablan de silencios, deseos y acción, límites y transgresiones
Desde la tímida presencia republicana al silencio que impone el estereotipo de la dictadura, desde las transgresiones de las vanguardias de finales del siglo xx a la implantación de los antimodelos del nuevo milenio…
|
|
El conjunto de voces nos lleva a descubrir un nuevo discurso panorámico creado por las mujeres cuando dejan de ser el objeto del patriarcado para construirse como sujetos en libertad. Ellas se definen en la pluralidad de la mirada contemporánea que convive con una singularidad corporal siempre en construcción. Son voces que cierran el discurso con un «continuará».
Fitxa tècnica
Título: “Cuerpos que hablan. Las representaciones del cuerpo en autoras de cómico, 1910-2022”
Qui la pot sol·licitar
Museos de la Red de Museos Locales de la Diputación de Barcelona.
Tipus d'exposició
- Itinerante
Activitats vinculades
Consultad la web del museo.
Material de difusió
Museu Palau Mercader de Cornellà de Llobregat. Del 17 de septiembre de 2023 al 21 de enero de 2024
Ca l'Arenas - Museu de Mataró. Del 26 de enero al 31 de marzp de 2024
Museu d’Art Cerdanyola. Del 5 de abril al 23 de junio de 2024
Museu Abelló de Mollet del Vallès. Del 4 de julio al 29 de septiembre de 2024
Espai Muxart de Martorell. Del 4 de octubre de 2024 al 12 de enero de 2025
La itinerancia sigue durante el 2025 en espacios por confirmar.
Accessibilitat
Para hacer accesible a todos los públicos la exposición, el programa La Mirada Táctil de la Oficina de Patrimonio Cultural de la Diputación de Barcelona, ha adaptado los contenidos, en colaboración con de la Federación de Personas Sordas de Cataluña, FESOCA, y el Servicio de bibliografía de la Organización Nacional de Ciegos Españoles, #ONCE, en Barcelona.
La comunidad con ceguera o dificultad visual, dispone de módulos en relevo con la reproducción de algunas obras de cada ámbito y su explicación, así como guiones por los visitantes con macrocaràcter, escritura Braille. Para la comunidad sorda firmante y oralista, se presentan códigos QR vinculados en el canal de La Mirada Táctil a la plataforma You Tube donde se pueden visionar todos los contenidos de la muestra en lengua de signos y subtitulado.
Ambientación sonora y hojas de sala en idiomas
La exposición cuenta con una ambientación sonora a partir de una composición musical hecha expresamente para disfrutar de una visita más inmersiva.
El visitante dispone de los textos de la hoja de sala traducidos del catalán al castellano, el inglés y el francés.
Crèdits
Exposición organizada por la Oficina de Patrimonio Cultural del Área de Cultura de la Diputación de Barcelona y el Museo Palau Mercader de Cornellà de Llobregat. Esta exposición, que itinerará por varios museos de la Red de Museos Locales, forma parte del programa de exposiciones itinerantes que desarrolla la Oficina de Patrimonio Cultural con el objetivo de ampliar la programación de los museos locales.
COMISARIADO Marika Vila
DERECHOS DE LOS TEXTOS Y DISEÑO DE CONTENIDOS Marika Vila
DOCUMENTACIÓN Oficina de Patrimonio Cultural de la Diputación de Barcelona
COORDINACIÓN Oficina de Patrimonio Cultural de la Diputación de Barcelona Museo Palau Mercader. Ayuntamiento de Cornellà de Llobregat
EDICIÓN Y COORDINACIÓN Subdirección de Imagen Corporativa y Promoción Institucional de la Diputación de Barcelona
ITINERANCIA Oficina de Patrimonio Cultural de la Diputación de Barcelona
DISEÑO EXPOSITIVO Espacio e
DISEÑO GRÁFICO Todojunto.net
DISEÑO SONORO Ramon Solé
AUDIOVISUAL VisualMedia
ACCESIBILIDAD
Oficina de Patrimonio Cultural de la Diputación de Barcelona Federación de Personas Sordas de Cataluña (FESOCA) #ONCE. Servicio Bibliográfico Touch Graphics Europe
PROPUESTA DIDÁCTICA
Fragmento Servicios Culturales, #SL Raquel Gu
REVISIÓN LINGÜÍSTICA
Discobole, #SL
ESPACIO DE LECTURA Y DOCUMENTACIÓN
Librería de la Diputación de Barcelona
PRODUCCIÓN DE LA MUSEOGRAFÍA
Maud Gran Formado, #SL
RESTAURACIÓN
Anna Ferran Èlia López, Laboratorio de Conservación-Restauración de la Oficina de Patrimonio Cultural de la Diputación de Barcelona
PRÉSTAMOS De ENTIDADES E INSTITUCIONES
Archivo Municipal de Esplugues de Llobregat
Biblioteca de Cataluña Biblioteca de los Museos de Sitges
Biblioteca Museo Víctor Balaguer
Centro de Documentación de Can la Mujer
Archivo y Biblioteca Feminista Centro de Interpretación del Patrimonio Molino de en Rata de Ripollet
Museo Abelló. Mollet del Vallès
Museo de Arte de Cerdanyola
Universitat Autònoma de Barcelona.
Biblioteca de Comunicación y Hemeroteca General Fondo Historicoartístico de la Diputación de Barcelona
PRÉSTAMOS DE LAS AUTORAS Y LAS FAMILIAS
Ana Belén Rivero
Ana Galvañ
Ana Miralles
Ana Penyas
Andrea Lucio
Antonia Santolaya
Bàrbara Alca
Carla Berrocal
Clara-Tanit
Carme Barbarà
Cristina Duran.
LaGRÚAestudio
Elsa Plaza
Flavita Banana
Isa Feudo
Genie Espinosa
Laura Pérez Granel
Laura Pérez Vernetti
Lola Lorente
Luci Gutiérrez
Maria Llovet
Mariel Soria
Marika Vila
Marta Guerrero
Marta Pardell
Marta Cartu
Mercè y Pilar Pous
Miriampersand
Nadia Hafid
Olga Carmona Peral
Raquel Gu
Raquel Riba
Rossy a.k.a
Lola Vendetta
Rosa Codina
Sandra Uve
Sara Soler
Sonia Pulido
Susanna Martin Segarra
AGRADECIMIENTOS A todas las autoras que, con su partici- pació, han nutrido la exposición; a la disponibilidad de las familias o herederas de los derechos de Nuria Pompeya, Pepita Pardell, Pili Blasco i Lola Anglada, y a las entidades e instituciones que han contribuido a hacer posible esta muestra.
Tu privacidad es nuestra prioridad
Para proteger tu intimidad, antes de continuar queremos asegurarnos que sabes que, tanto nosotros como nuestros colaboradores, utilizamos algunas “cookies” en la web para facilitarte el uso:
- Propias y de terceros con fines estadísticos, con las que no se recoge información de los usuarios ni se registran las direcciones IP de acceso.
- Propias y de terceros para garantizar el funcionamiento básico, como la sesión de usuario, y aspectos de personalización, como el idioma de nuestras páginas.
Guardamos la aceptación de cookies durante 30 días para mejorar la experiencia de navegación. Recuerda que puedes eliminar las cookies de tu navegador. - De terceros para mostrarte información de nuestras redes sociales, como Facebook, X, YouTube, etc. Al acceder a estos sitios web podrás decidir si aceptas o no sus políticas de privacidad y de cookies.