Stonewallsforlife

El proyecto Stonewallsforlife, financiado en el marco del programa LIFE Adaptación al cambio climático, tiene por objeto demostrar como una antigua tecnología —los muros de piedra seca— se puede utilizar eficazmente para mejorar la resistencia del territorio al cambio climático. El proyecto muestra los beneficios ambientales, sociales y económicos de la restauración de muros de piedra seca abandonados en dos territorios frágiles pero peculiares: el Parque Nacional de Cinque Terre (Italia) y el Parque del Garraf (España), gestionado por la Diputación de Barcelona.

El objetivo del proyecto Stonewallsforlife es reparar los muros de piedra seca y asegurar el mantenimiento a largo plazo para proteger el territorio y sus habitantes contra los efectos de los fenómenos extremos. Por lo tanto, los muros de piedra seca son relevantes desde el punto de vista ambiental, puesto que pueden mejorar eficazmente la resistencia del territorio al cambio climático. El proyecto incluye también un importante aspecto social: la capacitación de trabajadores calificados en la colocación y el mantenimiento de los muros de piedra seca mediante cursos didácticos para colectivos de parados o desfavorecidos, para garantizar la conservación y la transmisión de estos conocimientos.

Mediante la intervención de demostración, se prevé recuperar seis hectáreas de terrazas con muros de piedra seca y volverlas al uso agrícola sostenible a largo plazo a Manarola, en el municipio de Riomaggiore, dentro del Parque Nacional de Cinque Terre.

Dado que el objeto del proyecto es que sea transferible en otros territorios de la Unión Europea, se harán estudios preparatorios para las intervenciones de replicación, tanto en el Parque Nacional de Cinque Terre como en el Parque del Garraf.

Se prevé que el proyecto dure cinco años, entre julio del 2019 y el julio del 2024.

El presupuesto del proyecto es de unos 3.715.000 euros. El programa LIFE reembolsará el 55% de los gastos subvencionables mediante una contribución de la Unión Europea de unos 2.039.000 euros; el resto lo aportarán los miembros del Consorcio mediante contribuciones financieras o compromisos de personal. La contribución financiera solicitada en el Parque Nacional de Cinque Terre es aproximadamente de 970.00 euros

Stonewallsforlife, piedra seca para mejorar la resistencia del territorio al cambio climático

width="560">