La Diputación de Barcelona participa en el encuentro de la Red de Entidades Locales Agenda 2030 de la FEMP

Comparteix

13/03/2025

El encuentro se ha centrado en establecer las líneas estratégicas para impulsar la coordinación entre los diferentes entes locales intermedios

Representantes de las diputaciones, cabildos y consejos insulares integrados a la Red de Entidades Locales de la Agenda 2030 se reunieron ayer para avanzar juntos en el objetivo de impulsar la consecución de los objetivos de desarrollo sostenible de la Agenda 2030.

En el encuentro, celebrado en la sede de la FEMP en Madrid, las personas asistentes trabajaron para establecer las líneas estratégicas que continúen contribuyendo a impulsar el intercambio de conocimiento y la coordinación para implementar la Agenda 2030.

El trabajo se orientó entorno de la participación de los representantes en dos ámbitos: por un lado, el compromiso político con la Agenda 2030 por parte de las entidades locales intermedias (que han resumido las acciones desarrolladas en su territorio y propuesto líneas de trabajo); y de la otra, la reflexión sobre los retos y oportunidades del trabajo compartido en el marco de esta red.

Por parte de las representantes de la Diputación de Barcelona se pusoen valor el firme compromiso de la corporación con la Agenda 2030 y los diferentes recursos que actualmente se ofrecen a los 311 municipios de la provincia de Barcelona para el logro de los ODS. Asimismo, se informó de los proyectos más relevantes que actualmente se están trabajando, como la versión 2.0. del Visor2030 o la elaboración del primer informe voluntario local que se presentará en las Naciones Unidas el próximo mes de julio en el marco del High Level Political Forum.

En el encuentro, además, se intentaron detectar las posibles duplicidades institucionales y territoriales, identificar necesidades y oportunidades, y establecer acuerdos para avanzar en la implementación de la Agenda 2030.

La reunión concluyó con una propuesta para compartir las buenas prácticas de las diferentes entidades supralocales y en especial en la evaluación del desempeño de la Agenda con sistemas de indicadores compartidos. Asimismo, se acordó trabajar en la promoción conjunta de acciones de sensibilización y formación en los equipos municipales y en la ciudadanía en general para el conocimiento de la Agenda 2030 y los objetivos de desarrollo sostenible.