Si parece fake, lo es
En el marco del Día Mundial de las Personas Consumidoras 2025, la Diputación de Barcelona, en colaboración con los ayuntamientos y consejos comarcales de la Red Local de Consumo, realizamos una campaña a favor del consumo responsable dirigida a adolescentes y jóvenes.
Este colectivo es especialmente vulnerable a las estafas y engaños que circulan por las redes sociales y son, además, el colectivo que menos reclamaciones ponen en los servicios públicos de consumo. De todos los expedientes que ha tramitado la Diputación de Barcelona, solo el 11% proviene de personas de entre 18 y 35 años.
Con esta campaña queremos alertar de las malas prácticas que proliferan en las redes sociales y en las plataformas digitales y acercar los servicios públicos de consumo de la demarcación a toda la ciudadanía, pero especialmente al público más joven.
Consejos para estar alerta en la red
Desconfiad de los mensajes recibidos a través de las redes sociales o por correo electrónico de personas desconocidas y no cliquéis en los enlaces que puedan contener.
No respondáis nunca correos electrónicos que soliciten datos personales o financieros.
Desconfiad de páginas que ofrecen, a precios anormalmente reducidos, productos de lujo o de alta gamma, podría tratarse de productos falsificados o robados.
Tened cuidado con webs que os ofrecen disfrutar, en descarga o en streaming, de películas, música o libros de manera gratuita y con un simple formulario de registro. Vuestros datos podrán ser utilizados.
Si utilizáis portales de compraventa de artículos de segunda mano, informaos bien sobre la persona compradora o vendedora, consultad valoraciones o comentarios de otros usuarios y recordad que en la compraventa entre particulares no se aplican las garantías legales previstas en la normativa de protección de consumidores.
Si descargáis una aplicación para comprar por Internet, haced la descarga desde la página oficial. Investigad sobre la entidad desarrolladora de la aplicación, leed los comentarios y la puntuación otorgada por otras personas usuarias y consultad los términos legales y la política de privacidad.
1. Recoge pruebas de la estafa o del engaño
Guarda todas las comunicaciones, correos electrónicos, pantallazos y cualquier otro documento relacionado con la estafa. Estas pruebas serán útiles para demostrar el fraude y hacer la reclamación.
2. Contacta con la empresa o plataforma
Si se trata de una compra en una plataforma reconocida (Amazon, Wallapop, Vinted, etc.), contacta con el servicio de atención al cliente y explica qué ha pasado. A menudo tienen políticas de protección al consumidor que podrían ayudarte a recuperar el dinero.
3. Consulta con tu entidad bancaria o a tu proveedor de servicios
Si has realizado el pago con tarjeta, la factura del teléfono u otros servicios de pago, contacta con tu banco o con el proveedor del servicio. A menudo, pueden iniciar un proceso de devolución del pago o bloquear transacciones futuras con el vendedor.
4. Acude al servicio público de consumo (OMIC) de tu ayuntamiento
Los servicios públicos de consumo locales ofrecen servicios de mediación y facilitan el acceso al arbitraje para encontrar una solución satisfactoria en los conflictos de consumo. Si consideras que se han vulnerado tus derechos, presenta una reclamación.
5. Denuncia a la policía
En Cataluña, puedes presentar una denuncia ante los Mossos d'Esquadra para informar sobre una estafa, un fraude o cualquier otra conducta delictiva en Internet. Esto es especialmente recomendable si se trata de una cantidad considerable de dinero o de un delito grave. Puedes hacerlo en linea o acudir a una comisaría.
6. Conflictos con portales ubicados en otros estados de la UE
Si la estafa tiene carácter transfronterizo y la empresa tiene sede en otro país de la UE, puedes recurrir al Centro Europeo del Consumidor (CEC) o a la plataforma de resolución de litigios en linea de la Comisión Europea. Si la empresa o el autor del engaño está ubicado fuera de la Unión Europea, resultarà bastante complicado resolver cualquier problema.
7. Otros organismos de protección a los consumidores
Si se trata de una reclamación en materia de protección de datos personales, el organismo competente es la Autoridad Catalana de Protección de Datos. Si dispones de pruebas o indicios que acrediten la vulneración de tus derechos a la protección de datos, puedes presentar una reclamación a través de su sede electrónica.
Scam
Qué es?
Perfiles falsos que buscan engañar para obtener información personal, dinero o cometer otros fraudes.
Consecuencias
Pérdidas económicas, robo de identidad o daños a la reputación.
Consejo
Los adolescentes no tendrían que compartir datos sensibles y tendrían que ser conscientes de las señales de alerta de posibles engaños.
Grooming
Qué es?
Adultos que se hacen pasar por adolescentes para establecer una relación con ellos con fines de explotación o abuso.
Consecuencias
Puede desembocar en abusos sexuales, chantaje o encuentros peligrosos fuera de línea.
Consejo
No compartir información personal ni quedar con desconocidos, y hablar con adultos si se perciben situaciones sospechosas.
Ciberacoso
Qué es?
Acoso a través de redes sociales, mensajes o foros.
Consecuencias
Puede afectar gravemente la autoestima, la salud mental y provocar ansiedad, depresión o, en casos extremos, intentos de suicidio.
Consejo
Los adolescentes tendrían que bloquear y denunciar los acosadores e informar a los adultos de confianza.
Presión social y necesidad de imitación
Qué es?
Las redes sociales suelen mostrar una imagen idealizada de la vida, hecho que puede provocar presión para conseguir un cierto aspecto físico o un estilo de vida concreto.
Consecuencias
Baja autoestima, insatisfacción corporal, ansiedad y depresión.
Consejo
Entender que las redes no siempre reflejan la realidad y fomentar una imagen positiva de un mismo.
Pérdida de privacidad y geolocalización
Qué es?
Compartir ubicaciones e información privada en las redes sociales puede exponer a los adolescentes en situaciones peligrosas.
Consecuencias
Riesgo de robo de identidad, seguimiento no deseado o acoso.
Consejo
Usar configuraciones de privacidad restrictivas y evitar publicar ubicaciones en tiempo real.
Exposición a contenidos inapropiados o nocivos
Qué es?
Contenidos violentos, pornográficos o que promueven conductas perjudiciales como la autolesión o los trastornos alimentarios.
Consecuencias
Puede distorsionar la visión que tienen los adolescentes del mundo, crear complejos y problemas de salud mental.
Consejo
Controlar y filtrar el tipo de contenido que los adolescentes pueden ver, y hablar con ellos sobre los efectos de estos contenidos. El Código de Consumo de Cataluña es el marco legal para perseguir y sancionar los contenidos que hacen apología de los trastornos alimentarios, como la anorexia y la bulimia, a internet.
Adicción a las redes sociales y a los juegos en linea
Qué es?
Uso excesivo de internet que puede afectar la vida diaria, el rendimiento escolar y las relaciones personales.
Consecuencias
Pérdida de tiempo en actividades improductivas, aislamiento social, estrés, ansiedad y trastornos del sueño.
Consell
Establecer límites de tiempos y animar a hacer actividades fuera de internet.
Pagos a terceros en la factura del móvil
Qué es?
El pago a terceros consiste en que nuestro teléfono móvil, a través de la compañía telefónica, se convierte en medio de pago de servicios prestados por terceros. Esta práctica no supondría ningún problema si el cliente autoriza el pago de manera expresa pero en muchas ocasiones estos pagos se activan sin el permiso del usuario. Las altas se producen normalmente a través de la navegación por el móvil, de forma que la empresa ajena conoce nuestra operadora y el número de teléfono. Solo hace falta un clic en un anuncio, hecho de forma consciente o inconsciente, para que se formalice la contratación.
Consecuencias
El primer cargo a la factura es inmediato y después se repite de forma sistemática como suscripción. Además, suelen ser cargos por importes relativamente pequeños que pueden pasar inicialmente desapercibidos pero que poco a poco incrementan considerablemente la factura telefónica.
Consejo
Es recomendable revisar la factura del teléfono cada mes y comprobar que no hay suscripciones activas que no se hayan aceptado previamente. Si el cliente lo solicita, los operadores de telefonía móvil están obligados a desactivar la facturación a terceros y el cobro de SMS Premium. Estos últimos empiezan a caer en desuso, pero no está de más ser prevenido.
Phishing
Qué es?
El usuario recibe un mensaje a través de las redes sociales o por otros medios con sentido de urgencia, que requiere de una acción inmediata.
Consecuencias
El enlace del mensaje redirige el usuario a un sitio web idéntico al original, que es una copia, y no duda de su autenticidad. Aquí, la web le pide que introduzca sus datos personales o confidenciales. En otras ocasiones, al hacer clic en el enlace se abren las puertas a la instalación un programa malicioso (malware) que corrompe los sistemas y los archivos del dispositivo o directamente toma el control.
Consejo
Desconfía de los mensajes recibidos a través de las redes sociales o por correo electrónico de personas desconocidas y no pulses en los enlaces que puedan contener. Procura mantener actualizados los sistemas operativos de tus dispositivos, así como los programas y las aplicaciones de seguridad.
Falsos regalos y supuestos premios en sorteos y concursos
Qué es?
El usuario recibe un mensaje o le aparece una notificación emergente asegurando que ha ganado un concurso o un regalo.
Consecuencias
Para obtener el beneficio el adolescente tendrá que introducir sus datos personales o facilitar información confidencial que posteriormente se podrá usar con fines delictivos o para estafas.
Consejo
Desconfía de ofertas golosas excesivamente buenas. Verifica si la promoción proviene de una fuente fiable y/o oficial. Evita participar en aquellos sorteos que solo se promocionan en redes sociales, por sms o whatsapp y si te piden compartir o dar un like para participar, evita hacerlo si no has podido comprobar su autenticidad.