caes

Servicios Sociales   
|   Sostenibilidad Social

banner

nexes - Bienestar social

NEXES, atención a la soledad no deseada de personas mayores


Qué es | Objetivos | Cómo funciona | Quién lo puede pedir | Cómo se pide el programa | Documentación de utilidad


 

Presentación de la sesión de inicio de la 1.ª Edición del Programa – 8 de noviembre de 2022

Documentación disponible de la sesión:


Cartel editable: NEXES Programa de atención para personas mayores en situación de soledad

[Descarga]

Díptico editable: NEXES Programa de atención para personas mayores en situación de soledad

[Descarga]

Díptico: NEXES Programa de atención para personas mayores en situación de soledad

[Descarga]

Noticias sobre Nexes

Canal Terrassa (terrassadigital.cat) - veure notícia

 

Qué es

La finalidad del programa es detectar personas mayores que se encuentren en situación de soledad no deseada y facilitarlas apoyo para revertir esta situación y/o mejorar su bienestar, implicando diferentes agentes del territorio. Se dirige a personas mayores de 75 años, principalmente que vivan solas, sean o no atendidas por los servicios sociales, y a personas mayores de 65 años en situación de soledad detectada por los servicios sociales.

La actuación incluye:

  • Puesta en marcha de diferentes estrategias para identificar personas mayores del municipio que se encuentran en situación de soledad no deseada.
  • Visitas a domicilio para valorar la situación de estas personas a nivel personal, familiar y social, la dimensión del sentimiento de soledad y su impacto en la vida cotidiana, así como los recursos personales para hacer frente.
  • Elaboración de un plan de intervención personalizado, de acuerdo con la voluntad e intereses de la persona mayor, dirigido a apoderarla, ampliar sus relaciones personales y sociales, estimular su participación activa en la comunidad y mejorar su calidad de vida.
  • Impulso y seguimiento de actividades y recursos que den respuesta a las necesidades detectadas.
  • Contacto y coordinación con la red de agentes comunitarios (culturales, deportivos, sociales, personales, de voluntariado, etc.) que puedan vincular al proyecto y hacerlo sostenible en el tiempo.
  • Contacto permanente con los servicios sociales básicos durante todo el proceso de trabajo.

 

Objetivos

  • Detectar situaciones de soledad no deseada en personas mayores de 75 años no conocidas por los servicios sociales, o personas mayores de 65 años derivadas desde servicios sociales, otros servicios públicos, agentes sociales o ciudadanía al programa.
  • Apoyar a las personas mayores en situación de soledad no deseada en los procesos personales que ayuden a superar o mitigar esta situación a través de la conexión con apoyos, actividades y recursos de su entorno o municipio y del fomento de la participación en la vida social y vecinal del barrio.
  • Identificar e implicar agentes comunitarios del municipio o territorio (comercios, entidades sociales, entidades vecinales, entidades deportivas o culturales, entre otros) y la ciudadanía a título individual en la sensibilización, la detección y atención a la soledad no deseada de las personas mayores.
  • Concienciar y sensibilizar a la ciudadanía sobre la realidad de la soledad no deseada de las personas mayores.
  • Detectar y prevenir otras situaciones de riesgo social en personas mayores no conocidas por los servicios sociales y hacer la derivación a los servicios sociales municipales.
  • Identificar tendencias de actividad, necesidades, preferencias y deseos de las personas mayores del municipio para mejorar la planificación de las políticas de servicios sociales y del conjunto de políticas locales con un enfoque transversal que tenga en cuenta la diversidad generacional y la perspectiva de género.

 

Cómo funciona

El programa Nexes consta de las siguientes fases:

  1. Atención individualizada: Acceso en el programa e identificación de las personas potencialmente beneficiarias.
  2. Visita y cuestionario en el domicilio: La fase siguiente consiste en una visita a domicilio a las personas beneficiarias del programa. En primer lugar, desde el Programa Nexes, se contacta con la persona telefónicamente para presentar el programa y concertar la fecha de la visita a domicilio. A continuación, se procede a la visita en la que una profesional del trabajo social, u otras disciplinas del ámbito social, realiza el cuestionario y una observación del entorno de la vivienda y aspecto relacional de la persona.
  3. Plan de apoyo personalizado (PSP): Aquellas personas beneficiarias que se ha detectado, a través del cuestionario y la visita o visitas al domicilio, una situación de soledad no deseada se los propondrá una plan de apoyo.
  4. Intervención con agentes comunitarios: El programa Nexes parte de la implicación de agentes comunitarios en la detección e intervención en la soledad no deseada de las personas mayores, entendiendo que solo desde una acción comunitaria, vecinal y de corresponsabilidad social se puede abordar esta problemática social en aumento.
  5. Comunicación y difusión: Uno de los aspectos claves del programa es la comunicación y difusión para que sea visible para la ciudadanía y los agentes comunitarios y promover la participación vecinal y de entidades sociales, culturales, deportivas u otros. La comunicación del programa prevé: Cartel y/o díptico del Programa Nexes en formato físico y virtual, así como charlas en casales o equipaciones municipales.
  6. Seguimiento y evaluación: El Programa Nexes prevé una estrategia de seguimiento y evaluación.

 

 

Quién lo puede pedir

Áreas básicas de servicios sociales de Ayuntamientos, consejos comarcales y mancomunidades.

 

Cómo se pide el programa

A través del Catálogo de Servicios.

 

Documentación de utilidad

Evaluación de la implementación y aproximación a la evaluación del impacto de la edición piloto del programa Nexes 2021 [Marzo 2022]

[ Descarga ]

Protocolo de derivación de personas usuarias del Servicio Local de Teleasistencia al programa Nexes, de atención a la soledad no deseada de personas mayores

[ Descarga ]